Lograr desarrollo financiero y olvidarse de las preocupaciones que ocasiona la falta de dinero no es una utopía, sino una meta totalmente tangible que se puede alcanzar siguiendo una serie de hábitos que lo acompañan. Conoce 10 pasos que pueden llevarte a alcanzar el éxito financiero que tanto buscas.
Pasos para lograr desarrollo financiero y no morir en el intento
exito financiero
1.- Paga tus deudas: Incluye las deudas de las tarjetas de crédito, las cuotas de un servicio vencido, todo lo que te mantenga en una situación de endeudamiento. Recuerda que las cuentas generan interés, por lo que siempre deberás más. Es mejor dejar ciertas cosas durante un tiempo y pagar completamente una deuda, que cargar con ese peso que hará que nunca llegues a tener y lograr desarrollo financiero.
2.- Organiza tus cuentas: Saber en qué gastas tu dinero es la regla universal para lograr la libertad financiera. En este sentido, la recomendación principal es llevar un registro de todos los gastos que realizas, atendiendo sobre todo los gastos del día a día, a los que te recomendamos destinar solo un porcentaje de tu dinero a estos, ya que aunque diariamente son cantidades insignificantes, al final de mes pueden ser los responsables de dejarnos con saldo negativo.
3.- Crea un presupuesto: Todos los meses debes saber cuáles son los gastos fijos que necesitas cubrir para vivir. Es el dinero que obligatoriamente necesitas disponer y solo cuando tengas claro cuánto es, podrás hacer los reajustes necesarios.
4.- Revisa tus gastos y busca descuentos: De vez en cuando, no está demás que revises los servicios a los que estás subscrito. Si tu banco te cobra una cuota por la utilización de sus productos como las tarjetas, considera buscar un banco que te cobre un monto menor. Si tienes un servicio de internet que sientes que se está poniendo demasiado caro, abre tus opciones y revisa aquellos que ofrezcan planes que se adapten a tu presupuesto sin perder la calidad de servicio.
5.- Guarda dinero para gastos de emergencia: El fondo de emergencia debería tener una cantidad que equivalga a 3 o 6 meses de nuestros ingresos, lo que representa una suma producto que nos ayude a asumir situaciones imprevistas. El momento indicado para comenzar el fondo de emergencia es cuando estamos libres de deudas. En caso de comenzar antes, podemos hacerlo con una cantidad menor.
6.- Sistematiza tus finanzas: Aprovecha las opciones de la plataforma online de tu banco para programar el pago de servicios, tarjetas de crédito y de los depósitos que realices en tus fondos de ahorro, de esta forma no tendrás excusas para retrasarte con tus compromisos y estarás exento de pagar intereses por mora, de este modo puedes lograr desarrollo financiero.
lograr Desarrollo financiero
7.- Gana dinero extra: Si tienes un talento utilízalo: busca trabajos a destajo, da clases, vende cosas de segunda mano, compra mercancía y véndela cuando se revalorice, en fin cualquier otra vía de ingresos que complemente tu ingreso fijo mensual. Recuerda que el dinero extra no es para gastar más, sino para invertirlo cuando tengas una buena oportunidad.
8.- Crear un fondo de retiro: Este fondo no se debe confundir con el de deudas, ni con el de emergencias. El fondo de retiro es el dinero con el que podremos vivir una vejez tranquila, así que es una parte muy importante de nuestras finanzas.
Puedes crear este fondo por tu cuenta, depositando una cantidad mensual o puedes asesorarte con tu banco para consultar que tipo de planes ofrece con este fin.
9.- Edúcate: Si no estás muy seguro de los pasos que debes dar para invertir tu dinero, busca libros, información en internet, personas que se manejen en los negocios y puedan brindarte ideas o consejos que abran tu mente y al final asegúrate de escoger las opciones que más se adapten a tus planes.
10.- Fíjate un objetivo: La libertad financiera es un objetivo por el que se trabaja y si vas por él, organiza un plan en el que fijes el tiempo en el que lo quieres lograr. Lo importante de hacer éstos, es que sabrás qué tan cerca o lejos estás de lograrlo y hacer modificaciones.
Estamos seguros que con estas recomendaciones usted podrá lograr desarrollo financiero. Para mas artículos relacionados CLICK AQUI
desarrollo financiero