5 Hábitos para cambiar tu vida

5 Hábitos para cambiar tu vida

Te compartimos 5 Hábitos para cambiar tu vida. Si bien es cierto todos tenemos hábitos que fuimos forjando a lo largo de nuestras vidas, estos hábitos muchas veces suelen ser buenos y malos, estos buenos hábitos nos ayudan a ser mejores personas cada día, sin embargo como todo en la vida también tenemos nuestros propios hábitos destructores, que nos limitan, nos detienen y muchas veces nos hacen retroceder.

Hábitos para cambiar tu vida, deberías practicarlos

5 Hábitos para cambiar tu vida

  • Cuida tu salud: La salud es un tesoro invaluable. Cuida de ti mismo física y mentalmente. Haz ejercicio regularmente, come alimentos nutritivos y asegúrate de dormir lo suficiente. La salud es la base de la energía y la vitalidad que necesitas para alcanzar tus metas y disfrutar de la vida al máximo
  • Se agradecido: La gratitud es una poderosa fuerza positiva. Tómate un momento cada día para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido. Reconocer las bendiciones en tu vida te ayudará a mantener una perspectiva positiva y a apreciar las pequeñas cosas que a menudo pasan desapercibidas.
  • Acepta Errores: Los errores son oportunidades de aprendizaje. En lugar de temerlos, acéptalos con humildad. Cada error te acerca un paso más al éxito, ya que te brinda valiosas lecciones. No te castigues por equivocarte; en su lugar, busca cómo mejorar a partir de cada error.
  • Piensa Positivo: Tu mente es como un jardín, y tus pensamientos son las semillas. Cuando siembras pensamientos positivos, cosecharás una vida llena de alegría y oportunidades. El pensamiento positivo te permite ver el lado brillante de las cosas, incluso en los momentos difíciles. Cuando enfrentas desafíos con una actitud positiva, te vuelves más creativo para encontrar soluciones. Además, atraes la positividad hacia ti y las personas se sienten atraídas por tu energía optimista.
  • Escucha a los demás: La escucha activa es una habilidad esencial en las relaciones humanas. Cuando escuchas verdaderamente a los demás, demuestras respeto y empatía. Además, obtienes información valiosa que puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y a fortalecer tus relaciones personales y profesionales.

¿Cómo sostener en el tiempo estos hábitos para cambiar tu vida?

Hábitos para cambiar tu vida

Estos hábitos para cambiar tu vida requieren de perseverancia, compromiso y mejora continua, no dejes que pequeñas distracciones y gustos momentáneos, se apoderen de tus ganas de crecer personal y profesionalmente, compartimos con ustedes estos pequeños Tips que podrían ayudar a sostener estos hábitos.

  • Empieza poco a poco: Rompe tus metas en pasos más pequeños y manejables. Establece un objetivo inicial que sea fácil de alcanzar. Por ejemplo, si deseas hacer ejercicio regularmente, comienza con 10 minutos al día. Celebra tus pequeños logros y avances. Esto te motivará a continuar y te dará la confianza para asumir metas más grandes a medida que avanzas.
  • Deja de poner excusas: Reconoce tus excusas y desafíalas. Pregúntate si son reales o si son barreras autoimpuestas. A menudo, nuestras excusas son obstáculos que nosotros mismos creamos. Reflexiona sobre las razones detrás de tus excusas. ¿Qué miedos o inseguridades están detrás de ellas? Una vez que los identifiques, trabaja en superarlos para eliminar las excusas.
  • Se constante: Establece un horario regular para trabajar en tus metas. La consistencia es clave para el éxito. Asegúrate de que sea una parte no negociable de tu día. Mantén tu compromiso incluso cuando no sientas la motivación. La motivación fluctúa, pero la disciplina y la consistencia son las que te llevarán hacia tus metas.
  • Mejora estos hábitos constantemente: Busca oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Lee libros, toma cursos, busca retroalimentación y busca mentoría para mejorar tus habilidades y conocimientos. Haz de la mejora continua una parte integral de tu vida. Establece metas de mejora a corto y largo plazo y realiza un seguimiento de tu progreso. La mejora constante te mantendrá avanzando hacia tus metas.

Por ultimo, recuerda poner en practica estos hábitos para cambiar tu viada de manera positiva, recuerda también que el camino hacia el éxito está lleno de desafíos y obstáculos, pero al incorporar estos principios en tu vida, estarás mejor preparado para enfrentarlos. Empieza poco a poco, desafía tus excusas, sé constante en tu esfuerzo y busca la mejora continua. Cada paso te acercará más a tus metas y te ayudará a alcanzar tus sueños. ¡No te detengas y sigue adelante!

También te podría interesar: 6 HABITOS PARA CONQUISTAR TU TRABAJO

Liderazgo personal: Como Desarrollar liderazgo efectivo

Liderazgo personal: Como Desarrollar liderazgo efectivo

Los secretos del liderazgo personal son un componente esencial de alcanzar el éxito en cualquier ámbito de la vida. Ya sea en tu carrera, tu vida familiar o tu comunidad, ser un líder efectivo puede marcar la diferencia. Ahora, exploraremos a fondo las cualidades clave que definen a un líder efectivo y proporcionaremos consejos prácticos para que puedas desarrollar tu propio liderazgo personal. Descubre los secretos que te llevarán a convertirte en un líder influyente y respetado.

liderazgo personal

¿Qué es el Liderazgo Personal?

Este tipo de liderazgo es la capacidad de dirigir y guiar tu propia vida de manera efectiva. No se trata solo de influir en los demás, sino de liderar tus propias acciones, decisiones y metas hacia el éxito y la realización personal. Aquí hay un vistazo a algunas de las cualidades clave de un líder personal efectivo:

Cualidades Clave de un Líder Efectivo

  • Autoconciencia: Comienza por conocerte a ti mismo. Reflexiona sobre tus valores, creencias y metas personales. Comprender tus propias motivaciones y aspiraciones es fundamental para liderarte con autenticidad.
  • Empatía: La empatía te permite comprender las perspectivas y emociones de los demás. Al practicar la empatía, puedes construir relaciones más fuertes y efectivas con las personas que te rodean.
  • Comunicación Clara: La comunicación efectiva es un pilar del liderazgo personal. Aprende a expresar tus ideas de manera clara y a escuchar activamente a los demás. Esto evita malentendidos y fomenta la confianza.
  • Toma de Decisiones Informadas: Los líderes efectivos evalúan todas las opciones antes de tomar decisiones. Aprende a recopilar información, analizar situaciones y tomar decisiones informadas y fundamentadas.
  • Resiliencia: El liderazgo personal implica enfrentar desafíos y fracasos con determinación. La resiliencia te ayuda a recuperarte de los contratiempos y te inspira a seguir adelante.

Los Secretos del Liderazgo Personal, 5 Consejos:

Ahora que comprendes las cualidades esenciales de un líder personal efectivo, aquí tienes Los secretos del Liderazgo Personal:

  1. Autoevaluación Continua: Dedica tiempo regularmente a reflexionar sobre tu desarrollo personal. Evalúa tus acciones, logros y áreas en las que puedes mejorar. Considera llevar un diario para realizar un seguimiento de tu progreso y metas.
  2. Aprende de los Demás: Observa a líderes que admires, ya sea en tu industria, comunidad o incluso en la historia. Analiza sus estrategias y enfoques. Aprender de los éxitos y desafíos de otros puede enriquecer tu propio liderazgo.
  3. Establece Metas Claras: Define tus objetivos personales y crea un plan para alcanzarlos. Tener un propósito claro guiará tus decisiones y acciones diarias. Divide tus metas en pasos más pequeños y alcanzables.
  4. Fomenta la Comunicación: Trabaja en tu habilidad para escuchar y comunicarte de manera efectiva. La retroalimentación constante es fundamental para mejorar. Pide opiniones y retroalimentación de las personas que te rodean y busca oportunidades para mejorar tu comunicación.
  5. Desarrolla la Resiliencia: Enfrenta los desafíos con determinación en lugar de evitarlos. Cada obstáculo es una oportunidad de crecimiento. Aprende de tus fracasos y enfréntalos como pasos en tu camino hacia el éxito.

El liderazgo personal es un viaje continuo de crecimiento y autodescubrimiento. Al enfocarte en desarrollar las cualidades clave de un líder efectivo y seguir los consejos prácticos proporcionados, estarás en camino de convertirte en un líder fuerte en todos los aspectos de tu vida.

Recuerda que el liderazgo personal no solo te beneficiará a ti, sino que también te permitirá influir de manera positiva en las personas que te rodean y en tu entorno. Comienza hoy mismo tu viaje hacia el liderazgo personal efectivo y descubre los secretos que te llevarán al éxito y la realización personal. ¡Tú tienes el poder de liderar tu propia vida hacia un futuro brillante!

El Poder del Liderazgo Personal

Hasta ahora, hemos explorado las cualidades clave de un líder personal efectivo y proporcionado consejos prácticos para desarrollar tu liderazgo personal. Ahora, profundicemos en cómo el liderazgo personal puede tener un impacto significativo en diferentes áreas de tu vida.

Liderazgo Personal en el Trabajo

Desarrolla Habilidades de Liderazgo Efectivo

En el entorno laboral, el liderazgo propio es un activo invaluable. Un líder personal efectivo es alguien que inspira a sus colegas a dar lo mejor de sí mismos, fomenta la colaboración y demuestra un compromiso inquebrantable con los objetivos de la organización.

Cómo Puedes Aplicarlo:

  • Modela el Comportamiento Deseado: Sea cual sea tu posición en la empresa, puedes influir en la cultura organizacional modelando el comportamiento que deseas ver en otros. La consistencia en tus acciones crea un impacto duradero.
  • Fomenta la Colaboración: El liderazgo personal implica la habilidad de trabajar efectivamente en equipo. Fomenta la colaboración, escucha las ideas de los demás y valora las contribuciones de todos.

Liderazgo Personal en la Vida Familiar

En casa, el liderazgo personal puede fortalecer las relaciones familiares y fomentar un ambiente de apoyo y crecimiento. Ser un líder en tu familia significa guiar y apoyar a tus seres queridos en su desarrollo y bienestar.

Cómo Puedes Aplicarlo:

  • Definir Valores Familiares: Trabaja con tu familia para establecer valores compartidos y metas familiares. Esto crea un sentido de propósito y unidad.
  • Comunicación Abierta: Fomenta la comunicación abierta y la empatía en tu hogar. Escucha las preocupaciones y necesidades de cada miembro de la familia y trabaja juntos para resolver los desafíos.

Liderazgo Personal en la Comunidad

El liderazgo personal también puede extenderse a tu comunidad. Ya sea a través del voluntariado, el activismo o el simple acto de ser un buen vecino, tu liderazgo personal puede tener un impacto positivo en el lugar donde vives.

Cómo Puedes Aplicarlo:

  • Participa Activamente: Involúcrate en actividades comunitarias y eventos. Tu participación puede inspirar a otros y contribuir al bienestar de la comunidad en general.
  • Apoya Causas Importantes: Identifica las causas que son importantes para ti y busca formas de apoyarlas. Puede ser mediante donaciones, tiempo voluntario o la creación de conciencia.

Liderazgo Personal en el Autocuidado

No podemos olvidar el papel crucial del liderazgo personal en el autocuidado. Ser un líder de ti mismo implica cuidar de tu salud física y mental, establecer límites y priorizar tu bienestar.

Cómo Puedes Aplicarlo:

  • Cuida Tu Salud: Prioriza una alimentación saludable, ejercicio regular y suficiente descanso. Estos son fundamentales para mantener tu energía y claridad mental.
  • Establece Límites: Aprende a decir no cuando sea necesario y establece límites saludables en tus relaciones y compromisos. Esto te permite mantener el equilibrio y evitar el agotamiento.

El liderazgo personal es una habilidad poderosa que puede transformar tu vida y el mundo que te rodea. Ya sea en el trabajo, en casa, en la comunidad o en tu propio autocuidado, ser un líder personal efectivo te permite influir positivamente, inspirar a otros y alcanzar tus metas personales.

Recuerda que el liderazgo personal no es estático; es un proceso continuo de desarrollo. A medida que aplicas las cualidades clave de un líder efectivo y sigues los consejos prácticos anteriormente mencionados, te convertirás en un líder más fuerte y experimentarás un crecimiento personal significativo.

Así que, ¿Qué estás esperando? Empieza hoy mismo tu viaje hacia el liderazgo personal efectivo. Descubre el poder de liderar tu propia vida hacia un futuro lleno de éxito, satisfacción y significado. ¡Tú tienes el potencial para ser un líder en todas las áreas de tu vida!

También te podría interesar: EL LIDERAZGO PERSONAL TIPS Y CONSEJOS

Cómo crear tu marca Personal para alcanzar el éxito

Cómo crear tu marca Personal para alcanzar el éxito

En el mundo altamente competitivo de hoy, la marca personal se ha convertido en un activo invaluable tanto en la vida personal como en el ámbito laboral. La marca personal se refiere a la percepción que los demás tienen de ti y la imagen que proyectas al mundo. A continuación, exploraremos ¿Qué es?, Los beneficios de una marca personal sólida y cómo puede impactar positivamente en tu vida y carrera profesional.

¿Qué es la Marca Personal?

La marca personal de una persona se refiere a la percepción, la imagen y la reputación que esa persona crea y proyecta de sí misma en su vida personal y profesional. Es cómo se presenta al mundo y cómo es percibida por los demás. Esta percepción se basa en una combinación de elementos que incluyen su identidad, valores, habilidades, experiencia, comunicación y comportamiento, entre otros.

¿Cómo Desarrollar tu Marca Personal?

Ahora que comprendemos que entendemos la definición, es importante saber cómo podemos desarrollarla:

  • Autoevaluación : Comienza por reflexionar sobre quién eres, tus valores, tus fortalezas y debilidades.
  • Definición de Objetivos: Es importante tener claro cuales son nuestros objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo.
  • Consistencia : Mantén una imagen coherente en todos los aspectos de tu vida, ya sea en el ámbito personal como profesional.
  • Contenido de Calidad : Comparte contenido valioso y relevante que te muestren tal y como eres.
  • Redes Sociales y Presencia en Línea : Utiliza plataformas en línea para construir tu marca personal, recuerda que desde que decidimos crear un perfil en facebook, este se convierte en una ventana para poder mostrarle al mundo cómo y quienes somos.
  • Networking: Conecta con personas que tengan tus mismos intereses y busca oportunidades para colaborar y relacionarte de manera efectiva.
  • Aprende y Adapta : Tienes que estar dispuesto a aprender y adaptarte a medida que evolucionan tus objetivos.

También te podría interesar: 8 HABITOS DE AMOR PROPIO QUE PUEDES COMENZAR A PRACTICAR

Beneficios de una marca personal sólida y cómo puede impactar positivamente en tu vida personal y profesional

  1. Diferenciación en un Mundo Competitivo: En un mercado saturado, tu marca personal te distingue de la multitud. Te ayuda a destacar entre la competencia ya que los demás te percibirán como único y valioso.
  2. Construcción de Confianza: Una marca personal sólida está basada en la autenticidad y la coherencia. Cuando las personas confían en ti y en lo que representas, es más probable que quieran contigo trabajar o seguirte.
  3. Mayor Visibilidad en Línea: Con una marca personal sólida, puedes optimizar tu presencia en línea y mejorar tu visibilidad en los motores de búsqueda.
  4. Impulso en el Networking: Tu marca personal te ayuda a crear y hacer crecer tu red de contactos tanto de manera personal como profesional.
  5. Oportunidades de Carrera: En el ámbito laboral, una marca personal sólida puede abrir puertas y oportunidades profesionales. Los obstáculos valoran a los candidatos que pueden aportar una personalidad única a la empresa.
  6. Facilitar la Comunicación: Una marca personal bien definida te ayuda a comunicarte de manera efectiva
  7. Desarrollo Personal Continuo: Es importante Estar en constante aprendizaje, esto ayudara a nuestro desarrollo personal.
  8. Mayor Autoconfianza: Cuando tienes una marca personal sólida, sientes mayor confianza en ti mismo y en tus habilidades. Esto se traduce en un mayor rendimiento en tus actividades.
  9. Alineación con tus Metas y Valores: Procura estar atento a tus metas y que estas no se desprendan de los valores que fuiste forjando a lo largo de tu vida.

Cuidar y gestionar tu marca personal es esencial para tener una imagen sólida y positiva en el ámbito personal y profesional.

Errores comunes que debes evitar al construir y mantener tu marca

Aquí hay te compartimos una lista de las osas que debes evitar para alcanzar el éxito:

  • Falta de Autenticidad: Ser inauténtico o tratar de ser alguien que no eres puede dañar tu imagen a largo plazo. La autenticidad es clave para construir relaciones sólidas y genuinas.
  • Falta de Coherencia: Es importante que tus actos tengan coherencia con cada palabra que des. Que tus objetivos se trabajen en base a lo planificado para mantener todo de manera coherente.
  • Descuido de la Ética y los Valores : Mantén una conducta ética y coherente con tus valores personales. No comprometes tu integridad en busca de éxito a corto plazo.
  • Falta de Contribución y Valor Agregado : No solo se trata de lo que puedes obtener, sino de lo que puedes dar. Contribuye de manera desinteresada con los demás.
  • Falta de Paciencia : Construir una marca personal sólida lleva tiempo y esfuerzo. No esperes resultados al instante.
  • No analizar objetivos y resultados: Los resultados en todo ámbito siempre deben ser analizados y estos deben estar acorde a los objetivos que nos planteamos, es importante ver que impactos significativos estamos teniendo antes y después de trabajar en nuestra marca.
COMO SUPERAR LA DESMOTIVACION

COMO SUPERAR LA DESMOTIVACION

NO TE ALARMES SI NO PUEDES SUPERAR LA DESMOTIVACION

¿Cómo superar la desmotivacion? ¿Qué es y cómo lidiar con ella? En la vida hay días en los cuales sin razón alguna nos llegamos a sentir fatal, es como si al día anterior nos hubiera pasado una aplanadora por encima y no tenemos ni ganas de levantarnos de la cama, teniendo que hacerlo para cumplir con nuestras obligaciones. No te alarmes, no es tan difícil superar la desmotivación. Muchas veces cuando esto nos sucede, no hay manera de recuperar los ánimos por nosotros mismos y lo peor es que en ocasiones ni siquiera sabemos porqué ha ocurrido este bajo anímico, y por más que tratamos de buscar la razón, no llegamos a encontrarla.

Muchas veces esto se debe a que cargamos mucho nuestra mente con los problemas del día a día, que obviamente tiene que haber un día en el cual esto aflore en nuestro cuerpo y sentimientos, justamente dando cabida a esta perdida de ánimo. No te alarmes si esto sucede alguna vez, es normal que nuestro cuerpo y mente reaccionen así algunos días, como bien mencionaba hace un rato esto se da porque muchas veces no nos damos un respiro y nos cargamos con todo, muchas veces sin poder expulsarlo, y déjame decirte que al interiorizarlo esto si puede resultar peligroso ya que podrías caer en una depresión inminente.

En esta oportunidad te contaremos algunos motivos por los cuales esto sucede y qué hacer para poder superar la desmotivación.

SIN SABER POR QUÉ

como superar la desmotivacion laboral
como superar la desmotivacion laboral

Muchas veces veces decimos que nos encontramos desmotivados y no sabemos cual es el motivo para que se desencadene este comportamiento y lo primero que atinamos a decir es que simplemente nos levantamos así y que no es un buen día para nosotros. No te alarmes si te sientes desmotivado.

Es un poco raro no saber cuál es el motivo de nuestro desánimo, en la mayoría de personas esta frase es sinónimo de no querer reconocer lo que realmente están sintiendo, si bien es cierto en ocasiones no es tan fácil darte cuenta el porqué, te aseguro que si te tomas un tiempo para ti y meditas un poco acerca de que cosas te tenían un poco preocupada en la semana, seguramente encontrarás el motivo, y créeme que es importante que lo descubras, para que no alargues mucho este momento.

Si un día te levantas así, te recomiendo que llames a tu amigo de confianza o algún familiar al que acostumbras a contarle muchas cosas acerca de ti y le comentes que hoy despertaste de esa forma, es mucho más fácil descubrir el motivo de esta manera, ya que por lo mismo que se preocupa por ti, empezará a hacerte una serie de preguntas, en las cuales te veras acorralado y tendrás que decir que cosa te puso triste o desmotivado.

Muchas veces tratamos de ocultar nuestros sentimientos con nosotros mismos por querer mostrarnos fuertes, pero si hay algo que te pone triste o te molesta y hace que tus ánimos cambien es mejor que lo cuentes antes de que sea demasiado tarde y caigas en depresión. No te alarmes si te sientes desmotivado.

También te puede interesar: 5 trabajos que te pagan por viajar por el mundo

POR FALTA DE SUEÑO

como superar la desmotivacion en equipo
como superar la desmotivacion en equipo

Uno de los motivos más comunes para que te encuentres desmotivado es por la falta de sueño o no dormir las horas correspondientes, para que tu cuerpo pueda recuperar las energías gastadas en el día. Dormir es una de las cosas más saludables que tiene la vida, y por cierto una de las más placenteras, pero muchas veces nos metemos tanto en las tareas que tenemos que hacer en el día, ya sea el trabajo, los estudios o el hogar que descuidamos mucho nuestro sueño, muchas veces durmiendo 4 a 3 horas diarias.

No te alarmes si te sientes desmotivado. El sueño es muy importante para despertarte motivado, intenta dedicarle a tu cuerpo el tiempo correcto de descanso, así recuperarás fuerzas y tendrás un motivo adicional para comenzar el día de la mejor manera.

Por si no lo sabías, el despertador también es una manera de hacer que tu cuerpo pierda el sueño, no sé si te ha pasado pero en ocasiones ponemos nuestro despertados a una hora definida y cuando lo escuchamos sonar lo apagamos y decimos 15 minutos más, ESTO ES ALGO QUE NO DEBERÍAS HACER, ya que Reprogramas a tu cerebro y es como si empezara la función de dormir desde cero y necesitará nuevamente esas 8 horas, es por eso que muchas veces nos sentimos muy cansados y desmotivados. Ten en cuenta esta recomendación y procura acostarte más temprano para que tu cuerpo y tus ánimos puedan recuperar sus fuerzas y comiences un día dando lo mejor de ti.

POR ABURRIMIENTO A LA RUTINA

aprende a como superar la desmotivacion
aprende a como superar la desmotivacion

Muchas veces el desánimo se da por vivir una vida en rutina, lo cual quiere decir que hacemos las mismas cosas todos los días, vemos a las mismas personas y hasta llegamos a sentir que nos estancamos y que no hay más que espirar para hacer algo diferente. No te alarmes si te sientes desmotivado.

El aburrimiento por la rutina, es una sensación que a la mayoría de personas nos ha pasado en algún momento de nuestras vidas y es terrible levantarse y saber que tienes que hacer lo mismo que el día anterior, pero déjame decirte que es una situación que depende mucho de como puedas manejarlo, por ejemplo: levántate hoy en vez de lamentarte por el día que tienes que afrontar, lo recomendable sería que digas “hoy haré un día diferente”, por más que tu cuerpo y pensamiento te digan lo contrario, inténtalo.

Toma otra ruta para llegar a tu trabajo y despeja tu mente observando todo lo que puedas, te aseguro que sentirás una sensación diferente, si tu trabajo tiene 2 ingresos, intenta entrar por el que menos usas, seguramente te toparás con gente que ni veías, en ocasiones con personas que ni siquiera sabías que trabajaban ahí, cambiar de aires no significa solamente viajar, también es intentar llevar tu vida de otra manera y este es un buen inicio.

También e puede interesar: Hábitos para conquistar tu trabajo

NO TE ALARMES SI TE SIENTES DESMOTIVADO.

No debes preocuparte demasiado cuando se presenten días como este, solo pon de tu parte para hacer que cambien tus ánimos y puedas ganarle a este momento que si tu lo permite puede llegar a durar más de un día, agradece por lo que tienes y no dejes de ver las maravillas que el mundo tiene preparado para ti. Recuerda que superar la desmotivación solo dependerá de tu fuerza de voluntad para hacer frente las diferentes situaciones que se te presenten

6 cosas que hace cada día la gente productiva

6 cosas que hace cada día la gente productiva

¿A que nos referimos cuando decimos gente productiva?

Seguramente conoces a algún privilegiado (gente productiva) que no pierde el tiempo, tiene su agenda organizada, no procrastina y cumple todo lo que promete. Esas persona no son superhéroes sino que son gente muy productiva, simplemente siguen unos rituales que les ayuden a mantener el foco y a no andarse por las ramas, al menos en lo que a cosas importantes y de trabajo se refiere. Revisemos algunas de sus rutinas (y copiemos lo que podamos)

pasos que hace la gente productiva
pasos que hace la gente productiva

1. Controlan su estado de ánimo y no se dejen dominar por sus emociones.

Para ello intentan empezar el día en calma y con buen pie. Lo segundo es intentar prever lo que pasará en el día y no dejarse llevar por la ola de emails o los picos de llamadas telefónicas. Cuando tienes un plan claro, da igual lo mucho que te interrumpan siempre serás capaz de volver a tu tarea inicial. Se trata de controlar tu jornada laboral en lugar de que ella te domine a ti. Eso sucede cuando te pasas el día reaccionando ante todo lo que sucede sin seguir una línea de trabajo. Las investigaciones demuestran que el modo de empezar el día tiene un efecto enorme en la productividad, al parecer postergamos todo mucho más si estamos de mal humor. También te puede interesar: Las mujeres emprendedoras a menudo son más felices

2. No revisan su email a primera hora de la mañana.

Es un gran generador de ansiedad que no te va ayudar nada el resto del día. La mejor gestión que se puede hacer del email es revisar y responder en tiempo real, eso no lo vas a hacer nada más saltar de la cama, por lo que ese alud de emails solo va a servir para que desde primera hora tengas sensación de agobio y de muchas cosas sin hacer.

3. Saben fijar las prioridades y si no lo saben, preguntan.

Antes de hacer muchas cosas rápido y mal prefieren priorizar y dejar lo que no es imprescindible para otro día. La mayoría de la gente se concentra en intentar terminarlo todo lo antes posible y quitárselo del medio, sin embargo, la estrategia más interesante parece ser no hacerlo todo. La gran mayoría de cosas que se hacen con prisas contienen errores y no se hacen bien. Resultado, muchas veces hay que repetirlas.

pasos para gente productiva
pasos para gente productiva

4. Se esfuerzan solo en una cosa: eliminar las distracciones.

El puesto de trabajo es una mina de distracciones, la vida moderna está llena de grandes boicoteadores de la atención, y resulta casi una tarea titánica terminar algo sin interrupciones. Según un estudio, solo uno de cada doce ejecutivos fue capaz de trabajar en el despacho 20 minutos de un tirón sin distraerse o sin ser interrumpido, si trabajan en casa se concentraban mejor. Pues bien, las personas productivas aprenden a sortear los obstáculos y ponen toda su inteligencia a trabajar para conseguirlo.

habitos de la gente productiva
habitos de la gente productiva

5. Desarrollan un sistema personal.

Es su rutina para ser eficiente y no perder tiempo, incluye hacer muchas cosas de modo automático y siempre en el mismo orden. No hay recetas y cada uno desarrolla uno propio que le funciona y les ayuda a optimizar el tiempo y el esfuerzos dedicados a pequeñas tareas mecánicas y repetitivas que siguen un orden similar y deben repetirse cada día.

6. Establecen los objetivos del día la noche anterior.

De ese modo se despiertan y ya saben lo que tienen que hacer, y a veces en qué orden de prioridades. Mientras más específico se sea en la definición de las tareas más probable será que las terminemos. También te puede interesar: 10 pasos para lograr el desarrollo personal

La importancia de tener una buena comunicación

La importancia de tener una buena comunicación

La base para toda buena relación, ya sea amorosa, amical o de trabajo es la comunicación, y es que la buena comunicación es y será la herramienta más importante a lo largo del tiempo y en la actualidad, no sólo las personas la necesitamos, sino que se ha vuelto un arma importante a nivel empresarial, incluso utilizando todos los métodos que pueden existen para lograr expresar algo, ya sea auditivo, escrito o visual.

APRENDE A TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN

Si nos remontamos a la antigüedad podemos observar que no era necesario del habla para poder expresar lo que querían, pero siempre hubo una forma de hacerlo y es ahí de donde parte todo, porque de una u otra forma lograron hacerlo. En ese tiempo los métodos de comunicación eran esenciales, pues los necesitaban para poder comer o para salvar su vida de algún peligro. y ¿Cómo es que lograban hacerlo?

En un principio el método de comunicación que utilizaban eran señas o gestos para conseguir sus objetivos, si bien es cierto nuestros antepasados eran nómadas, lo cual quiere decir que andaban en grupos de un lugar a otro y por eso era necesario expresar a los demás lo que se quería y de qué manera lo iban a realizar y al parecer tuvieron éxito, de lo contrario no estaríamos aquí hablando de esto.

buena comunicacion con los amigos
Buena comunicacion con los amigos

Y con los conocimientos que hemos ido desarrollando, la comunicación también ha evolucionado hasta el punto de poder reducir procesos y distancias de maneras inimaginables. Pero aún teniendo todas las facilidades para poder comunicarnos, sin necesidad de realizar esfuerzo alguno para lograrlo, las personas seguimos muchas veces sin saber expresar bien lo que queremos y esto influye bastante en la toma de decisiones y muchas veces es el mayor causante de los problemas cotidianos.

El diálogo y entendimiento son herramientas claves para manejarnos socialmente, pero aún sabiendo todo esto ¿Cómo podemos comunicarnos de manera correcta? En esta oportunidad te daremos unos cuantos consejos para poder lograr una buena comunicación. !No dejes de leerlos¡

HAZ SENTIR QUE REALMENTE LO ESCUCHAS

Es de vital importancia que le hagas saber a la otra persona que realmente la estas escuchando. Esto puedes hacerlo de una manera muy simple respondiendo con un “ya veo” u otras frases cortas. Además es imprescindible que haya contacto visual y gestos, puesto que esto último también es un lenguaje aparte. Muchas veces suele pasar que cuando cuentas algo, crees que la otra persona realmente te está escuchando, pero no siempre escuchar es quedarse en silencio, para darle más confianza a la persona que se esta expresando, siempre es bueno acompañar su relato en todo momento con preguntas y con reacciones que hagan sentir especial a la persona con quien estas conversando.

También te puede interesar: Como ser un buen líder

NO BRINDES TU AYUDA INMEDIATAMENTE

No brindes tu ayuda inmediatamente o comuniques posibles soluciones rápidas a lo que te están contando. Muchas veces tratamos de jugar el papel de psicólogo, sin haber terminado de escuchar lo que nos están contando y sacamos nuestras propias conclusiones, dando un consejo errado a lo que la otra persona realmente necesita escuchar. Lo ideal es terminar de escuchar el problema y si este involucra a alguien más oír también su versión de los hechos para poder brindar una mejor ayuda o dar un mejor consejo. No te apresures a responder.

NO CRITIQUES A LA PERSONA, SINO LO QUE HACE

Evita criticar a la persona cuando quieres comunicarle algo que hizo mal. Muchas veces la cólera por una situación mal hecha, nos hace decir cosas sin pensar, las cuales pueden terminar por herir a la otra persona y a veces el daño que generas puede ser irreparable o afectar su autoestima de una manera tremenda. En vez de criticar a la persona descarga tu cólera contra la acción mal hecha, por ejemplo en vez de decir “eres un inútil”, puedes intentar decir “este último mes, la casa ha estado muy sucia” hay muchas salidas que podemos utilizar, para evitar que alguien salga lastimado.

SABER ESCUCHAR

la buena comunicacion es la base de todo
La buena comunicacion es la base de todo

Lo mas importante en toda comunicación es saber escuchar a la otra persona, darle su espacio para que se exprese y el tiempo necesario para que elabore una respuesta. No lo presiones y no lo interrumpas, espera a que finalice su oración para contestar. A quien no le ha pasado que cuando estas necesitado de contarle alguna situación a un amigo, de pronto quieres empezar y sientes que en vez de escucharte atentamente, te habla de una u otra cosa haciéndote perder la ilación del tema. A veces resulta un poco fastidioso este tipo de situaciones.

NO TE DISTRAIGAS

No te distraigas y si lo haces, no lo demuestres. Últimamente y en estos tiempos donde la tecnología vive en cada minuto de nuestras vidas, muchas veces dejamos de lado lo más importante que es dar la atención debida a diferentes aspectos en los que nos desarrollamos, entre ellos prestar atención y es que tenemos la distracción al alcance de nuestras manos; literalmente el celular, esto puede resultarle un poco incómodo a la persona que trata de comunicarse contigo, trata de evitarlo.

También te puede interesar: Deja de juzgar a los demás y sé feliz.

NO DES TU NEGATIVA A LO QUE LA OTRA PERSONA SIENTE

Ten una buena comunicacion en el trabajo
Ten una buena comunicacion en el trabajo

No des tu negativa, ni empieces a relatar tu vida con frases como: “eso no es nada, a mi me pasó algo peor”. Lo peor que podemos hacer al escuchar a la otra persona, es relacionar lo que nos está contando con temas que nos ha tocado vivir, esto muchas veces desvía la comunicación y la lleva por un camino al cual la otra persona no quería llegar, pues finalmente en vez de que ella se sienta importante, terminará sintiendo que no valoras la confianza que ella te ha podido tener.

LIMÍTATE A HABLAR SOBRE EL TEMA EN ESPECÍFICO

Limítate a hablar sobre el tema en específico, no aproveches la ocasión para echar en cara otras cuestiones. En algunas ocasiones no sabemos llevar bien la conversación y nos encerramos con tantos temas, que la única manera de defenderte es empezar a hablar de cosas pasadas o situaciones ocurridas en otros momentos. Te recomiendo evitar esto, ya que no encontraras así una solución, por el contrario el problema tiende a empeorar.

EVITA LAS PALABRAS SIEMPRE Y NUNCA

olvida las palabras siempre y nunca
En la buena comunicación es importante olvidarse de las palabras siempre y nunca

No uses excesivamente las palabras como “siempre” y “nunca”, porque rara vez expresan verdades. Si lo que quieres es llegar a un acuerdo, entonces opta por “últimamente”; “en ocasiones” y “a veces”, entre otras que te ayudarán a que la otra persona sienta mas confianza.

TEN EN CUENTA TODAS ESTAS RECOMENDACIONES Y PONLAS EN PRÁCTICA PARA TENER UNA MEJOR COMUNICACIÓN EN CUALQUIER ÁMBITO DE TU VIDA Y RECUERDA “ESCUCHA ANTES DE COMUNICAR Y PIENSA ANTES DE HABLAR”.
La importancia de ser original frente a los demás

La importancia de ser original frente a los demás

Ser original, o una persona única a menudo suele ser algo complicado, sobre todo si sufres constantemente la presión de tu grupo de amigos y te confundes entre tantos comentarios y personalidades diferentes. Sin embargo pese a todo eso, debemos hacer el esfuerzo por aceptarnos a nosotras mismas (conforme vamos creciendo y madurando), entonces podrás comenzar tu aventura de descubrir la persona que estás destinada a ser.

Ser original significa tener convicciones y no tener miedo al que dirán de las demás personas, debes tener actitud para lograr lo que realmente quieres ser. Si bien es cierto que todos tenemos habilidades y conocimientos que van formando nuestra manera de ser, déjame decirte que la actitud que le pongas a las cosas es lo que marcará la diferencia y te harán una persona original.

CONSEJOS PARA SER ORIGINAL

se original y se feliz
Se original y se feliz

Deja de darle mucha atención a lo que digan los demás Si deseas ser original, entonces debes dejar de preocuparte por lo que las otras personas piensan acerca de ti. Debes desear ser original por tu propia cuentas, no para complacer a alguien mas o para que piensen que eres increíble. Si te obsesiona la opinión de las otras personas, nunca podrás complacerte a ti mismo porque la gente es voluble y no puedes complacer a todos.

Es difícil no sentirse mal cuando descubres que la gente habla a tus espaldas. Sin embargo recuerda que si escuchas chismes sobre tu persona, piensa que vienen de personas débiles e inseguras. Recuerda siempre que eres demasiado bueno como para entrar en discusiones. Siempre debes tener los pies sobre la tierra y saber que no a todas las personas les debe agradar tu forma de ser, pero siempre es bueno actuar con sinceridad y no mostrar algo que no eres.

También te puede interesar:

NO ESTAS OBLIGADO A SER DIFERENTE

Muchas personas piensan que ser original es vestirse de una manera diferente, tocar algún instrumento o ser el más inteligente del salón, pero déjame decirte que la originalidad no tiene que ver con cosas materiales o con coeficiente intelectual alto, ser original es tener personalidad y se ve reflejado en tus actitudes. No necesitas ser excéntrico para ser original. Sólo tienes que sentirte feliz siendo quien eres y hacer valer tus ideas y opiniones.

De hecho, si te obsesionas demasiado con esto puedes conseguir el efecto contrario y terminar siendo menos ingenuo que los demás. Por ejemplo si te gusta vestirte con ropa sobria, mantente en tu línea, utiliza el estilo que mas te gusta en lugar de pensar que necesitas cambiar tu vestuario para ser realmente original. Todas las personas son diferentes de alguna manera, pero no todos logran hacer que eso se note.

TEN FIDELIDAD EN TUS CONVICCIONES.

se fiel a tus convicciones
Se fiel a tus convicciones

No dejes que las personas te presionen a hacer cosas que sabes que están mal y esfuérzate por ceñirte a tus principios en todo momento y no dejes que nadie trate de cambiar tu decisión. Si no quieres hacer algo porque sientes que es moralmente incorrecto, no cedas ante la presión de tus amigos o conocidos porque es lo más conveniente.

Aprende a explicar por qué crees que está mal ese tipo de conductas y luego aléjate de esa situación. No dejes que nadie te humille ni te menosprecie sólo porque es mas fuerte, as grande o rudo que tu. Busca ejemplos concretos y pruebas para respaldar tus ideas y no tengas miedo de expresarlas. Si cuentas con un amigo que se preocupa por ti y por tu bienestar, y quiere ayudarte, agradécele el gesto y hazle mas preguntas para que puedas corregir alguna mala actitud.

Se fiel a tus convicciones

Que no te de miedo ser como eres Ser original significa ser tu mismo sin importar nada. Significa no ocultar tus verdaderos sentimientos e ideas cada vez que te encuentres en público ni actuar como si fueras perfecto o no saber reconocer tus errores. Significa estar cómodo con mostrarle a todos tus defectos, virtudes, manías e ideas y sentirte bien con respecto a ello.

También te puede interesar: Herramientas digitales para ser mas eficiente.

Tienes que adquirir el hábito de dejar que la gente te vea cómo eres realmente y no tratar de aparentar algo con tal de complacer a los demás. Esfuérzate por ser una persona abierta con todos. Si recién conoces a alguien, no tienes que decirle todo acerca de ti, pero debes esforzarte por revelar poco a poco tu identidad para que forjes relaciones mas significativas con las demás personas. Es necesario que muestres aspectos de ti mismo diferentes al resto, eso te hará sobresalir y marcar la diferencia.

TEN CONFIANZA EN TI MISMO.

como ser original
Como ser original

Lo más importante es tener amor propio y aceptarte a ti mismo, esto tomará algo de tiempo pero recuerda que únicamente depende de ti. No puedes ser original si no tienes confianza en ti mismo, por lo que debes encontrar los motivos para estar agradecido contigo mismo, céntrate en tus fortalezas y se positivo en todo momento. Mientras mas te enfoques en incrementar tu confianza, mucho mas rápido podrás ser alguien original.

La mejor manera de aumentar tu confianza es pasando tiempo con personas que te valoren y te hagan sentir bien. El lenguaje corporal puede influir bastante para que te veas y te sientas seguro. Haz un esfuerzo por pararte derecho, hacer contacto visual y evitar cruzarte de brazos o mirar al suelo. Sólo proyectando confianza puedes sentirte mucho mejor contigo mismo.

TEN SEGURIDAD EN QUE NO EXISTE OTRA PERSONA IGUAL A TI.

atrevete a ser original
Atrevete a ser original

Puede sonar gracioso, pero si quieres cambiar tu perspectiva y esforzarte por ser original, lo mejor que puedes hacer es darte cuenta que no existe en el mundo otra persona que haya recibido la misma educación que tu, ni que tenga los mismos valores, aspectos y pensamientos que tu. Eres único e irrepetible. Si en algún momento piensas que no tienes nada en que destacar, debes recordar que cada persona es diferente de alguna manera. Incluso si tienes algún hermano gemelo, eres una persona única y nadie más puede ver el mundo de la manera en que tu lo haces. Siéntete orgulloso de ese hecho y aférrate a el.

RECUERDA QUE TODOS SOMOS DIFERENTES Y ÚNICOS EN EL MUNDO TIENES TODAS LAS CUALIDADES PARA SER UNA PERSONA ORIGINAL, SÓLO SÉ TU MISMA.

Deja de juzgar a los demás y sé feliz

Deja de juzgar a los demás y sé feliz

Deja de juzgar y sé feliz, repítelo todos los días. Muchas veces es una situación que a menudo se da cuando creemos ver o saber que alguien está haciendo algo incorrecto, pero no muchas veces esto sucede cuando nos hacemos una auto evaluación y es que muchas veces creemos que todo lo que hacemos es perfecto y si las personas no realizan las cosas tal cual nosotros sabemos hacerlas, entonces están cometiendo un error, pero déjame decirte que no siempre es así y lo más recomendable es fijarse más en lo que uno puede lograr que en lo que hacen las demás personas.

¿Te gusta que los demás te juzguen sin saber porqué haces las cosas? Quizás te dé igual lo que piensen de ti personas extrañas a quienes ni les das importancia. Pero puede que sí te haga sentir mal que te juzguen personas cercanas, que se han tomado el tiempo para escucharte y comprenderte. Muchas veces resulta duro aceptar un consejo constructivo, pero créeme que si las personas que te quieres te hacen una corrección, lo hacen por tu bien.

También te puede interesar: ¿Cómo superar el fracaso?

Lo malo es cuando las personas hablan a tus espaldas y critican tus acciones sin ser capaces de decírtelas directamente. Ésa es la razón principal para decidir no emitir juicios precipitados sobre otras personas, ya que a ninguno nos gusta que nos juzguen alegremente.

PASOS PARA DEJA DE JUZGAR A LOS DEMÁS

Ten ideas creativas

TODOS SOMOS DIFERENTES.

Yo no puede juzgarte a ti según mis valores, mis prioridades o mis gustos personales, porque tú eres una persona distinta y, por lo tanto, tienes tu propia forma de pensar de actuar.

Sería un poco injusto y egoísta querer que todas las personas hagan y vean las cosas de la misma manera en que lo hacemos nosotras, debemos ser un poco más tolerantes y comprender que a cada unos nos enseñaron de manera distinta los procesos de la vida y no por eso quiere decir que lo que nosotros aprendimos es lo correcto, ya que en ocasiones también podemos equivocarnos.

FALTA DE INFORMACIÓN

se feliz y deja de juzgar
Sé feliz y deja de juzgar

No puedo juzgarte sin conocerte y, menos todavía, sin hacer el intento siquiera de entender las razones de tu comportamiento. No sé nada de tu historia, de tus necesidades, de las circunstancias que te hacen actuar así.

Muchas veces es muy fácil soltar la lengua para hablar de los demás, pero en ocasiones debemos analizar y tratar de ahondar un poco en la vida de las demás personas para poder comprender qué es lo que hace que ellos actúen de la manera en que lo hacen, nunca sabremos si tienen problemas o si son necesidades lo que hace que tengan un comportamiento distinto al nuestro, y para eso hay que tratar de conocer primero a las personas para evitar herirlas con nuestras palabras.

Nunca es bueno quedarnos sólo con la parte visible, la cual adaptamos a nuestra conveniencia para poder sustentar lo que queremos decir o expresar del resto. Sé feliz.

SÉ FELIZ SIN HACER DAÑO

deja de juzgar y se feliz
Deja de juzgar y sé feliz

Muchas veces tal vez no llegues a enterarte. Pero ¿y si ocurre?, ¿y si te enteras de que me he pronunciado contra ti injustamente?. Tu confiabas en mí y no tuve la honestidad de hablarte directamente, cara a cara y lo peor es que no te di la oportunidad de poder defenderte sobre lo que yo decía sobre ti.

Debí pensar antes en el daño que se puede hacer con las palabras. muchas veces hacemos daño a las personas , pero terminamos haciéndonos el doble de daño a nosotras mismas. No esperes a sentirte culpable o a que te encaren por lo que comentaste para recién reaccionar o entender que no está bien hablar de los demás sin que estén presentes y mucho menos si es para criticar o decir cosas malas de las demás personas, piensa y recapacita, estoy segura que no te gustaría que hagan eso contigo.

NADIE ES PERFECTO.

¿Quién soy yo para juzgar tus errores, cuando yo cometo tantos?, ¿Quién soy yo para creerme mejor que tú?. A menudo son preguntas que debemos realizarnos antes de empezar a hablar de las demás personas, debemos analizarnos primero, y luego con humildad poder aceptar el comportamiento o reacciones de los demás, esto es una parte muy importante para poder llevar una vida tranquila y evitarnos de problemas con la gente que nos rodea.

También te puede interesar: Tips y consejos para ser un líder

LAS APARIENCIAS ENGAÑAN.

¿Y si lo que pienso que está ocurriendo tiene poco que ver con la realidad?, ¿Y si yo creo que tus motivos son unos y me equivoco? Muchas veces debemos tener un poco de criterio antes de decir cualquier cosa , y esto lo puedes aplicar en cualquiera de tus entornos sociales, ya sea familiar, laboral o entre amigos, no te dejes llevar solamente por lo que tus ojos puedan observar, ya que muchas veces nuestra mente puede jugarnos una mala pasada y a lo largo, esto podría llevarnos a un gran error y muchas veces irreparable y lo peor de todo es que muchas veces se nos es difícil reconocer y estar aptos para pedir perdón.

QUIEN JUZGA SE DEFINE A SÍ MISMO.

voy a ser feliz
Voy a ser feliz – deja de juzgar

Cada persona se define con los actos realizados, por mucho que los demás los critiquen, asumiendo que solamente es una crítica. Pero una crítica dispuesta a juzgar a la ligera a quien sea, incluyéndome a mí misma. Y, aunque se juzgue con buenos argumentos, deberíamos preguntarnos si ¿estoy haciendo algo bueno para ti?, ¿no es preferible que dedique mis esfuerzos a tratar de entenderte antes que a criticarte?

Muchas veces creemos que hacemos lo correcto hablando de los defectos de los demás, muchas veces pensando que así los corregiremos, pero te recomiendo que empieces por ti misma, ya que con ese tipo de actitudes sólo generaras un concepto de ti que no es muy agradable y darás pie también para que los demás puedan hablar de ti y señalarte libremente.

Antes de comenzar a juzgar a alguien, para un rato y recapacita en si eso: ¿Te hace sentir mejor?, ¿Te hace olvidar de tus penas, fracasos y limitaciones?´ Ya qui quizás dejamos de prestarle atención por un rato, mientras hablamos de los demás. Juzgar a los demás no nos dará alegría ni a la larga me hará mejor persona. Recuerda pensar en ti antes de hablar de los demás, sigue estos concejos e intenta ser una mejor persona cada día de tu vida.

¿Cómo ser divertido y gracioso?

¿Cómo ser divertido y gracioso?

En algunas ocasiones nos preguntamos como ser divertido y gracioso, pues ello nos da la oportunidad de poder relacionarnos mejor con las personas ya sea dentro o fuera de tu área de confort, y es que tienes esa habilidad muy marcada en tu personalidad que hace que a todas las personas les guste tu forma de ser.

No sé si les ha pasado pero existen de ese tipo de personas que todo el día las ves con una sonrisa enorme en el rostro y por más problemas que tengan siempre encuentran la manera de llevar sus días de una manera divertida y graciosa, ya sea haciendo reír a los demás o con alguna broma inesperada, pero siempre son del tipo de personas que se hacen notar y por lo general son difíciles de olvidar.

¿Quieres saber como ser divertido y gracioso?

aprende a como ser divertido con tus amigos
Aprende a como ser divertido con tus amigos

En cualquier caso el humor es una característica muy valorada. Y aunque no se ha demostrado científicamente que tenga una relación directa, suele vincularse con la inteligencia y la extraversión. Incluso es capaz de minimizar otros defectos y es que todo se perdona mejor con una sonrisa.

Hay también quienes comentan que las personas que tienen más problemas a menudo son más graciosas, ya que tratan de ocultarlos esforzándose por parecer más graciosos.

A lo largo de mi vida he logrado ser una persona graciosa y creo que el secreto está en querer disfrutar cada momento de tu vida al máximo y eso tratar de compartirlo con las demás personas, en el colegio y en el trabajo es algo que me ha ayudado bastante dudo mucho que las personas se olviden fácilmente de mi pues siempre he estado presente el los momentos más divertidos, en los cuales solía destacar por mi buen humor y bromas sarcásticas.

También te puede interesar: Cómo combatir la rutina paso a paso

Admiro mucho a las personas que sin tener que esforzarse demasiado, encuentran la parte divertida de cualquier cosa, se convierten en el centro de atención y todo el mundo quiere estar cerca de ellas. ¿será cuestión de magia o lo habrán aprendido en el camino?

En esta oportunidad quiero revelarte algunas fórmulas para ser mas divertido en tus conversaciones. Porque cuanto más se diviertan en tu presencia, más será el tiempo que quieran compartir contigo.

como ser divertido con tus amigos
Como ser divertido con tus amigos

El humor es importante desde luego que si. Pero si es evidente que lo estás forzando puede jugar en tu contra. Es como cuando uno de tus amigos trata de hacer una broma a toda costa y pierde el elemento sorpresa (una de las principales características del humor), y lo que termina por ocurrir ya lo sabemos todos, NADIE se ríe.

Pero deja de preocuparte aquí te mostraré unos principios fundamentales que debes tener en cuenta y aplicarlos constantemente.

Paso 1: Todo empieza por tu estado emocional.

No existen trucos infalibles para ser gracioso. SÍ, prefiero decírtelo ahora antes de que termines de leer las 4000 palabras de este pequeño artículo. Aunque si sigues leyendo te explicaré varias formas para crear humor y manejarlo a tu manera, pero créeme todo si así como lo lees todo depende de tu estado emocional.

Te aseguro que si en una conversación te sientes seguro y confiado, te aseguro que serás mucho mas gracioso de lo que pudieras estar nervioso. El motivo es muy simple y es que dejaras de filtrar lo que es correcto de decir y lo que no, esto te ayudara a tener más ideas y a ser mas creativo, por lo tanto dejarás de preocuparte por el resultado de tus bromas.

Para conseguir estar tranquilo fuera de tu entorno habitual debes aprender a gestionar tus emociones, y la clave es dejar de identificarte con ellas. Es un proceso laborioso que no se consigue de la noche a la mañana, pero es la única manera de lograr que el resultado deje de afectarte.

Paso 2: Céntrate en lo que te hace reír a ti.

como ser divertido con tus amigos
Como ser divertido con tus amigos

Ahora que ya sabes que el problema real es tu falta de confianza: cuanto más inseguro estés, menos bromas harás por miedo a que no resulten graciosas. Pero recuerda que la gente divertida siempre corre riesgos. Y como les da igual si los demás ríen o no. siguen bromeando, ¡A veces demasiado!.

La segunda clave del humor es decir lo que te parece divertido a ti. Porque aunque no existe un estilo mejor que otro, sí que se ha demostrado que la naturalidad es fundamental para ser más gracioso. ¿Cuántas veces has hecho una broma que no ha tenido ninguna gracia? En ese caso pregúntate si el tipo de humor que estás usando es el que realmente te gusta. Perder la naturalidad al decir lo que crees que hará reír a los demás suele ser el principal responsable de los comentarios desafortunados.

Quizás estés tratando de imitar a alguien cuando en realidad se te dan mejor las ironías o contar historias, así que conviértete en un especialista de tu estilo.

Paso 3: El origen del humor es la creatividad.

Te has preguntado alguna vez qué es necesario para que algo resulte gracioso La respuesta es la Creatividad espontánea. La creatividad espontánea es decir lo menos pensado en el momento justo, de forma que resulte sorprendente. Se trata de demostrar

La creatividad espontánea es decir lo menos esperado en el momento justo, de forma que resulte sorprendente. se trata de mostrar aquello en que nadie ha reparado, pero que encaja correctamente con lo que se está diciendo.

Por suerte, relajándote y eliminando tu censura ya estarás multiplicando tu creatividad. ¿No te has fijado que tus mejores ideas aparecen mientras te duchas, conduces o estás relajado haciendo cualquier cosa?

También te puede interesar: La importancia de cuidar tus emociones

Paso 4: Asume que no siempre serás divertido.

como ser divertido y espontaneo
Como ser divertido y espontaneo

Hay momentos en los cuales desbordarás de alegría a todos los que te rodean, pero ten en cuenta que también habrán momentos en los cuales no entenderán tus bromas y por ende tal vez no se rían. Y es que el gusto para el humor es muy personal. Por eso no podrás agradarle a todo el mundo, por muy creativo y espontáneo que seas. Como todo en la vida, habrá gente que apreciará más tu humor y gente que menos. O días en que estarás mas brillante y otros que menos.

No te exijas ser divertido todo el rato porque es imposible. Cuando te descubras a ti mismo esforzándote por ser gracioso, baja el ritmo. No hay nada más triste que alguien intentando continuar una broma que ya ha perdido gracia.

La importancia de cuidar tus emociones

La importancia de cuidar tus emociones

Aprende a cuidar tus emociones, pues por lo general podemos asociarlo a cosas positivas o negativas, las emociones son reacciones psicológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante.

Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir el rango de ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Los sentimientos son los resultados de las emociones, son más duraderos y pueden ser verbalizados (palabras) por ejemplo: te amo, te odio, te extraño, entre otros.

Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, pudiendo tener como fin el establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.

es importante cuidar tus emociones
Es importante cuidar tus emociones

La salud mental o emocional se refiere al bienestar en general. Comprende cómo te sientes acerca de ti mismo, la calidad de tus relaciones y tu capacidad para manejar tus sentimientos y hacer frente a las dificultades. La buena salud mental no es sólo la ausencia de problemas, estar mental o emocionalmente saludable, es mucho más que estar libre de la depresión, ansiedad u otros problemas psicológicos. Más que a la ausencia de la enfermedad mental, se refiere a la presencia de características positivas. Las personas que están mental y emocionalmente saludables tienen las siguientes características.

  • Un sentimiento de satisfacción.
  • Un entusiasmo por la vida y la capacidad de reír y divertirse.
  • La capacidad de lidiar con el estrés y recuperarse de la adversidad.
  • Un sentido de significado y propósito, tanto en sus actividades como en sus relaciones.
  • La flexibilidad para aprender cosas nuevas y capacidad de adaptarse al cambio.
  • Un equilibrio entre el trabajo y el descanso.
  • La capacidad de construir y mantener relaciones satisfactorias.
  • Confianza en sí mismo y una autoestima alta.
  • En esta oportunidad te daremos algunos consejos para que logres un bienestar emocional en tu vida.

ESCOGE PENSAMIENTOS POSITIVOS

Los pensamientos negativos nos hacen sentir mal. Si por el contrario, te esfuerzas por pensar de manera positiva, estos pensamientos producirán en ti bienestar. Esto no es tarea fácil si estas habituada a hacer lo contrario, si pensar de manera negativa se ha convertido en un hábito para ti, pero no imposible. Tendrás que decirte a ti misma valoraciones positivas de ti y de tus comportamientos: “Yo puedo”, “me gusta como soy”, “soy capaz”, qué bien lo he hecho”, etc. Decirte a ti mismo cosas positivas, hará que te encamines hacia lo que quieres. También te puede interesar: Aumenta tu autoestima

CENTRA TU ATENCIÓN EN LO QUE TIENES NO EN LO QUE TE FALTA

Descansa y aprende a cuidar tus emociones
Descansa y aprende a cuidar tus emociones

Tendemos a centrar los pensamientos en aquello que nos falta , y no nos damos cuenta o nos pasan desapercibidas las cosas positivas que nos ocurren en el día a día. No pierdas tiempo pensando en lo que te ocurrirá en un futuro. Trata de concentrarte en lo que puedas hacer hoy para llegar a aquello que quieres mañana. Mientras más pienses en el futuro, tu presente será más incierto, dale valor a las cosas que tienes y no menosprecies nada, intenta disfrutar de tu familia, amigos y todas las cosas buenas que te ha regalado la vida y esfuérzate mucho por lo que quieres lograr.

SAL DE TU ZONA DE CONFORT

Se conoce como zona de confort al lugar o estado dónde te sientes cómodo, pero no eres totalmente feliz. Y te preguntarás: ¿Cómo salir de la zona de confort?. Pues es simple lánzate a nuevas situaciones, haz cosas que siempre quisiste hacer y nunca te atreviste. Procura perder el miedo a descubrir nuevas realidades y busca experiencias que te aporten nuevos aprendizajes. Arriésgate a hacer cosas nuevas, recuerda que si te quedas en un mismo lugar, nunca podrás descubrir todas las oportunidades que la vida tiene para ti. Si tu no lo haces nadie lo hará por ti.

ACTÚA DE MANERA POSITIVA

Si piensas de un modo positivo, por sí solo no te solucionará la vida, no creas que todo se va a solucionar sin que hagas nada. Pensar de un modo positivo, es para ver que hay que hacer para solucionar los problemas o superar las adversidades. Pensar positivamente te ayudará a actuar de manera positiva. Recuerda que las actitudes hablan mucho acerca de nosotras si podemos mantener una buena actitud, a la larga las cosas nos saldrán mejor, recuerda no debes perder el ánimo.

MANTÉN UNA ACTITUD POSITIVA ANTE LAS CIRCUNSTANCIAS

la importancia de cuidar tus emociones
La importancia de cuidar tus emociones

A veces las circunstancias que vivimos influyen en nuestra vida y no son favorables. Esto no se puede cambiar, pero la actitud que adoptemos frente a ello si se puede cambiar. Hay que aceptar la parte injusta que tiene la vida y potenciar una actitud positiva frente a la adversidad. Siempre hay que buscarle el lado positivo a todo y de cada situación que nos pase tratar de aprender algo, recuerda que cada situación adversa en nuestras vidas a menudo nos hace más fuertes y nos da muchas más ganas de poder afrontar la vida. Ten en cuenta que la actitud positiva, no hará que se resuelvan tus problemas, pero hará que busques diferentes alternativas como solución y además te hará sentir mejor.

QUIÉRETE MUCHO

Acéptate tal y como eres, conoce tus cualidades y valóralas y sé consciente de tus defectos. Premia tus logros, sean grandes o pequeños. y sobre todo, no te valores teniendo en cuenta única y exclusivamente de las opiniones positivas o negativas de los demás. Tú eres un ser único y la única persona que seguro va a pasar contigo el resto de tu vida. Adopta una actitud de “yo puedo”. Ten en confianza en ti y en tus posibilidades. Cuida de ti mismo, recuerda que nadie va a cuidar mejor de ti que tú mismo. Eres el mayor responsable de tu bienestar, conseguirlo depende de ti. También te puede interesar: Tu actitud te define siempre

EXPRESA LO QUE SIENTES

el equilibrio ayuda a cuidar tus emociones
El equilibrio ayuda a cuidar tus emociones

Para conseguir tu bienestar emocional debes comunicar tus sentimientos, tanto las alegrías como las tristezas, problemas, etc. Es un buen camino para establecer un diálogo sano con las personas que forman parte de tu vida. No esperes a que adivinen lo que tú quieres o cómo estás. Trata de ser coherente entre lo que dices y lo que expresas de una manera no verbal. Ten en cuenta cada una de estas recomendaciones y lo más importante cuida tus emociones para que siempre estés feliz quiérete, ámate y respétate.

La importancia de tener tiempo para uno mismo

La importancia de tener tiempo para uno mismo

A menudo van pasando los días y no sé si te ha pasado, pero cada vez es menos el tiempo para uno mismo, tiempo que nos dedicamos a nosotros mismos, ya sea por el trabajo, el estudio o la familia, pero hemos dejado de pensar en nosotros y en engreírnos como debería ser, si bien es cierto todo lo mencionado anteriormente es importante, créeme que nada es más importante que tú, así que empieza a preocuparte un poco más por ti para llevar una vida más alegre y saludable.

Como darse Tiempo para uno mismo

Nos pasamos el día viviendo a deshora, sin apenas dedicarnos unos minutos para saber cómo estamos. La práctica de la ignorancia emocional puede ser un ejercicio de supervivencia que nos salve en un momento determinado, pero un hábito poco saludable si queremos estar bien. Para enfrentarnos a esta atención, no hay mejor remedio que dedicarnos tiempo de calidad; de ese que nos sabe a gloria y nos deja con un buen sabor a la boca.

Así uno de los mejores ingredientes para conseguirlo es regalarnos pequeñas dosis de amor diarias. Gracias a ellas comenzaremos a conectar con nuestro interior o, dicho de otra manera, con esa tarjeta de presentación nuestro interior abrirá las puertas para que podamos profundizar en él. A continuación descubriremos cómo hacerlo.

También te puede interesar: Salta la barrera y supera tus temores

Aprende a regalarte dosis de amor

ejercitate y ten tiempo para ti mismo
Ejercítate y ten tiempo para ti mismo

Ofrecemos amor a los demás casi a diario, pero tenemos la mala costumbre de olvidar hacer lo mismo con nosotros. Sin embargo, no hay mejor soporte para construir relaciones felices y acercarnos al bienestar que trabajar en nuestro amor propio. ¿Te imaginas una inversión mejor?.

Regalarnos pequeñas dosis de amor favorece una autoestima sana. Según Roca, esta se define como la actitud positiva que tenemos hacia nosotros mismos y que nos conduce a pensar, sentir y actuar de la forma más auto-satisfactoria posible. De esta manera , si queremos mantener esta actitud no podemos dejar de:

  • Conocernos a nosotros mismos. Este primer aspecto es fundamental. Cada uno de nosotros es de edición limitada. Conoces cuáles son nuestras cualidades y déficit nos permitirá saber en qué parte tendremos que invertir más atención y esfuerzo. Además no olvidemos que nos encontramos en constante cambio por lo que nunca dejaremos de descubrir cosas nuevas sobre nosotros.
  • Aceptarnos de manera incondicional. Aceptarnos implica reconocernos y de manera incondicional significa hacerlo sean cuales sean nuestros límites y circunstancias. No hay nada peor que convertirnos en nuestro mayor enemigo; piensa que en este caso será él (nosotros) el que imponga y firme las peores condenas.
  • Respetarnos y valorarnos positivamente. El mayor apoyo que tendremos será el nuestro, siempre y cuando nos respetemos. Para ello es muy importante tener en cuenta que no solo somos la recolección de nuestras derrotas sino también de nuestras conquistas. Si tenemos que criticarnos que sea de manera constructiva. Hemos logrado más cosas de las que pensamos.
  • Considerar nuestro potencial. Más allá de lo conseguido existen todo un mundo de posibilidades que no hay que descartar. Nos encontramos sujetos a cambios de forma constante por lo que aprender a dirigirlos a través de nuestras potencialidades nos ayudará. Por algo es famoso ese dicho de que nunca se deja de aprender.
  • Construir relaciones satisfactorias. Mantener relaciones sanas con los demás nos ayuda a crear hábitos positivos y nos contagia felicidad. No hay nada mejor que estar con personas que nos proporcionan esa sensación de calma y serenidad y nos transmiten buenas vibras.
  • Buscar nuestro bienestar. Enfocarnos en cómo ser felices es fundamental, pero no sin olvidar que en ocasiones conviene demorar las gratificaciones a corto plazo para conseguir otras mayores con el paso del tiempo. En este caso, la felicidad pasa por el equilibrio y por elegir de manera inteligente en función del momento y las circunstancias.
  • Atender nuestras necesidades. Es imposible estar bien sin atender nuestras necesidades , tanto físicas como psicológicas. Para ello, tendremos que detenernos y reflexionar sobre cómo nos encontramos.

Apostar por una autoestima sana es apostar por nuestro crecimiento personal.

Invertir en tiempo de calidad

lee y ten tiempo para ti mismo
Lee y ten tiempo para ti mismo

Una vez que hemos aprendido a dedicarnos amor es cuando de verdad podemos invertir tiempo de calidad tanto en nosotros como en los demás. Porque más valen unos minutos en los que estemos presentes que miles de horas ausentes y desconectados de nosotros mismos.

«El tiempo no es oro, no vale nada. El tiempo es vida»  José Luis Sampedro

Para ello podemos empezar por reservar un momento del día para chequearnos. Preguntarnos cómo encontrarnos, si estamos siguiendo el rumbo adecuado para conseguir nuestros objetivos o si necesitamos un pequeño descanso para desconectar del batiburrillo de pensamientos que se galopan en nuestra mente. La cuestión es dedicarnos un tiempo para contagiarnos de calma y relax. Un ejercicio que puede ayudar es la respiración profunda.

El objetivo se explica de manera fácil: intenta respirar 10 veces por minuto. Al principio nos será difícil porque estamos acostumbrados a hacerlo unas 16 o 17 veces por minuto., pero con la práctica lo conseguiremos. Además, el hábito de la respiración profunda nos ayudará a centrarnos en el presente y a no enterrarlo debajo de un montón de preocupaciones constantes.

Date tiempo para uno mismo
Como conseguir tiempo para uno mismo

Otra opción es dedicar un tiempo a la semana para hacer algo que nos guste y con lo que disfrutemos. De esta forma, no solo nos lo pasaremos bien, sino que nos regalaremos afecto a través de la atención y el cuidado de nosotros mismos. Por último no podemos olvidar que dedicar tiempo es dedicar vida, y si no solo lo hacemos con nosotros mismos, tampoco lo podremos hacer con los demás.

En este sentido, el primer paso va a ser aprender a querernos. Por lo que regalémonos  amor en un tiempo que reservemos para nosotras, con ello estaremos en disposición de ofrecerles a los demás nuestro mejor obsequio.

También te puede interesar: Como Combatir la rutina paso a paso

No dejes de pensar en ti, por muchas cosas que tengas que hacer y que consideres importantes, recuerda que si no te pones en prioridad en tu vida, nadie lo hará por ti. Engríete cada vez que puedas y dedícale mucha atención a tu aspecto y a tus sentimientos.

Aumenta tu autoestima y se mas feliz

Aumenta tu autoestima y se mas feliz

Aumenta tu autoestima, con ello conseguirás llevar una vida mas completa. Si bien es cierto todos tenemos problemas  en nuestras vidas, y debido a eso, nuestra autoestima tiende a modificarse considerablemente, muchas veces ingresando a un punto crítico en donde la depresión se hace parte de nosotros y nos puede arrastrar hacia un hoyo del cual muchas veces no podemos salir. Pero no te preocupes, debemos aprender a separar las cosas que nos hacen daño y empezar a trabajar en nuestras fortalezas.

Aumenta tu autoestima y seguramente te harás mucho más fuerte y tendrás una vida mucho más saludable. ¿Cómo crees que está tu autoestima? Esa parte de tu personalidad con la que nacen tus sentimientos hacia ti misma necesitan el mismo cuidado que todo en tu vida.

Sin embargo, en ocasiones no nos damos cuenta de todo lo bueno que tenemos o que somos, pues nos detienen nuestros complejos, los sentimientos de culpa y los pensamientos negativos hacia todo lo que somos, hacemos o dejamos de hacer. Aumentar la autoestima es fundamental para poder sentirnos bien con nosotras mismas. ¿Quieres mejorar tu autoestima? ¿Qué tal si buscas maneras para motivarte a ti misma?

Resalta tus éxitos y buenos atributos

aumenta tu autoestima para ser mas plena
Aumenta tu autoestima para ser mas plena

Recuerda que todos somos únicos e inigualables y que no hay persona en el mundo que no tenga un plus diferencial, ya de por sí, sabiendo que somos personas únicas e irrepetibles te hace diferente, intenta encontrar fortalezas en tu vida que puedan resaltar tu personalidad y hacerte una persona mucho más especial.

No te abrumes recordando lo mal que te portaste con tu hermano cuando ambos eran niños. Tampoco recuerdes lo mal que te veías con frenillos cuando tenías 12 años. Mejor trae a tu mente los comentarios positivos por tu excelente desempeño laboral. O recuerda cuanto aprecia tu hermano que lo ayudes a cuidar a tus sobrinos cuando tiene una cita de negocios.

Encuentra todas tus buenas cualidades y recuerda los éxitos que has logrado en tu vida, por pequeños que a ti te parezcan. Tener presentes esos buenos pensamientos te ayudará a valorar tu persona y elevar tu autoestima.

No te compares

aumenta tu autoestima aceptandote
Aumenta tu autoestima aceptándote

Cada persona tiene sus propias cualidades y, por supuesto, tú no eres la excepción. Lo peor que podrías hacer con tu vida es idealizar a las demás personas como perfectas y querer ser como ellas en algún momento.

No te alarmes por esos atributos que quisieras tener, semejantes a los de las famosas. Mejor piensa en lo afortunada que eres de tener a tus seres queridos y a tus amigos. Valora que tienes salud, que tus facultades mentales te hacen una persona inteligente. Recuerda las buenas oportunidades que tienes en tu vida y lo que aportas a los demás. Probablemente muchos envidiarán todo eso que tú tienes hoy y que quizás no valoras lo suficiente.

También te puede interesar: Aprende a quererte tal y como eres.

Encuentra la causa de tu falta de autoestima

Es posible que hayas tenido una niñez difícil, en la que sentías que nadie te prestaba atención y que los logros que podías conseguir eran mínimos ante los demás. ¿El sobre nombre con el que te llamaban en el colegio te hacía sentir menos que los demás? ¿eras muy gordito o demasiado flaco con relación a los demás niños de tu edad? Es importante encontrar la causa de nuestros sentimientos negativos.

Casi todos tenemos cosas de nuestra personalidad que no nos gusta. Pero eso no significa que debas centrarte todos los días en eso, pues a la larga eso solo te hará sentir mal. Trata de analizar de qué forma los pensamientos se relacionan con la manera de como ahora te sientes. A menudo esto puede ayudar a elevar tu autoestima.

Date el valor que te mereces

aumenta tu autoestima y se feliz
Aumenta tu autoestima y se feliz

Esto tiene que ver con la forma en la cual tu te miras a ti misma. Te recomiendo que te pongas frente a un espejo y te dediques unos 10 minutos identificando cuales son las cualidades que más te resaltan. Si no reconoces cosas positivas en ti misma tendrías una pista de que, probablemente, tu autoestima no esté tan bien que digamos.

A veces ayuda anotar los defectos  que encuentras en tu persona, ya que al revisarlos nuevamente uno por uno puedes verificar si realmente se trata de un defecto, un error, o algo a cambiar. Puedes llegar a descubrir que, curiosamente, en algunos casos, lo que consideras negativo en ti misma es percibido como una cualidad en la gente que te rodea. En todo caso, tú eres quien decide; solamente tú puedes saber si un aspecto de tu personalidad te hace feliz o no.

No obstante, al realizar este análisis evita ser demasiado extremista contigo misma o de la crítica despiadada; ambas actitudes son igualmente perjudiciales. Aunque difícil, trata de ser objetiva y justa al momento de analizar tus defectos y virtudes.

No te ensañes en el pasado

Si hay algo que siempre nos hará daño es enfocarnos en las cosas pasadas, recuerda que cuando somos pequeños, no tenemos mucha conciencia acerca de la moda o las formas de lucir bien y a menudo todos tenemos una foto, la cual queremos desaparecer por lo graciosas o fatales que nos veíamos. Si tú también tienes algo que te avergüenza de tu pasado, déjalo ir. En la vida todos cometemos errores.

Muchas veces esta situación también involucra nuestras formas de comportarnos, si alguna vez sientes que hiciste algo muy malo, por lo cual fuiste señalada, recuerda que cada día que pasa es una oportunidad para ser mejor, y si tu ya decidiste serlo, olvídate de ese pasado que te atormenta y enfócate en el presente y en la persona que quieres llegar a ser en un futuro.

También te puede interesar: Hábitos para alcanzar el éxito.

Recomendaciones: Aumenta tu autoestima.

aumenta tu autoestima
Aumenta tu autoestima
  • Utiliza siempre respuestas positivas y afirmaciones para hacer notar y hacerte sentir que vales mucho. Cada persona en particular tiene un valor incalculable, algo que no se puede comprar o pagar con ninguna cantidad de dinero, debes ser consciente de que vales mucho más que eso.
  • Es muy fácil confundir la autoestima con la arrogancia, esta la sienten las personas que se creen superiores a los demás, un sentimiento que no es nada agradable para quienes lo están presenciando ya que resulta demasiado chocante.
  • Procura ponerte metas con la plena seguridad de que lograrás alcanzarlas, tu tienes que estar plenamente convencido de la capacidad que tienes para lograr lo que te propones.
  • Trata de reconocer tanto tus fortalezas como tus debilidades, no temas pedir ayuda si la llegas a necesitar, este no es ningún modo signo de debilidad, todo lo contrario, es fuerte quien sabe reconocer que no puede hacer algo solo y que a veces se necesita un poco de ayuda para lograr un propósito.
  • El optimismo hace que todo se vea mucho más sencillo de lo que en realidad es, por eso las personas optimistas son triunfadoras, ya que logran sus metas venciendo los obstáculos uno a uno y pensando siempre positivamente.
  • No dejes que la envidia y los celos se adueñen de tu vida, estos son dos sentimientos que pueden llegar a destruir tu vida y la de quienes te rodean. Cada persona tiene una manera de ser y de sentir, por lo tanto no hay que envidiar ni la manera de ser de quienes están a nuestro alrededor.
  • Es importante que recibas de manera sencilla y amigable los elogios que te hagan, seguramente don muy bien merecidos.
Como combatir la rutina paso a paso

Como combatir la rutina paso a paso

Muchas veces queremos salir y combatir la rutina y buscamos miles de formas con las cuales distraer nuestra mente del constante vivir. El trabajo y los estudios nos tienen estresados la mayor parte del tiempo con las tareas y obligaciones, con las cuales tenemos que convivir todos los días. Pareciera que encontrar un momento para nosotros cada vez es más difícil y es porque nosotros mismos no nos proponemos a realizarlo. Recuerda, combatir la rutina y superarla es algo que nosotros decidimos.

COMBATIR LA RUTINA: ¿CONVIVIR CON ELLA O SUPERARLA?

¿Convivir con la rutina o hacer algo para combatirla? Salir de la rutina es necesario para liberar todo el estrés que llevas por dentro, y la mejor manera de combatir esto es buscando una actividad donde podamos divertirnos, y a la vez contrarrestar este inconveniente y ¿Qué necesitamos para esto? La verdad lo único que necesitas es la ganas de querer hacerlo y una vez que lo decidas, no echarse para atrás.

También te puede interesar: Como superar la desmotivación

Pero ¿Qué de divertido podemos hacer? Muchas veces parece más fácil encontrar cosas que nos estresan, que cosas divertidas por hacer y esto se debe a que como bien mencionábamos en un principio, estamos acostumbrados a convivir con el estrés, pero deja de preocuparte, en esta oportunidad mencionaremos algunas cosas divertidas que puedes hacer para escapar de la rutina diaria.

REALIZA UNA FIESTA CON TUS AMIGOS

como combatir la rutina fiesta con amigos
Como combatir la rutina: Fiesta con amigos

Una de las mejores alternativas para salir de la rutina es justamente compartir un tiempo entre amigos. Organiza una fiesta o reunión en tu casa en la cual pueda desenvolverse sin presiones y relajar su mente del estrés con el cual conviven a diario. Tú elijes si quieres ¿Convivir con la rutina o hacer algo para combatirla?.

Pero para que realmente sea algo divertido tienes que organizarla como debe de ser, ya que lo que menos queremos es aburrir a nuestros invitados y que pasado 30 minutos ya quieran salir corriendo del lugar. Para eso debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

También te puede interesar: Consejos para mejorar el cuidado personal.

Prepara una lista de los amigos a quienes invitarás a la fiesta, confirmando su asistencia, para tener en cuenta qué necesitarás. Define la temática que quieres darle a tu fiesta, para que sea más divertida. Por ejemplo: Retro, disco, ánimes, disfraces, entre tantos temas que puedes elegir, te aseguro que crearas mucha expectativa si le das una temática a la fiesta.
Organiza a tus amigos para que den una cuota para lo que se consumirá ese día.

  • Define la hora de llegada, dirección y exige que sean puntuales.
  • Ponle muchas luces y ambienta el lugar de acuerdo a la temática escogida.
  • Contrata un buen DJ o procura que haya buena música, sobre todo variada.
  • Ponte de acuerdo con algunos amigos, tal vez los más cercanos para que te ayuden al día siguiente con la limpieza del lugar.
  • Lo más importante diviértete al máximo y haz que tus invitados se sientan a gusto.

Organizar una fiesta no es complicado, solo tienes que tener las ganas de hacerlo y buscar un buen grupo para pasarla genial, recuerda que lo que se busca es salir de la rutina y combatir el estrés, no estresarte organizando la fiesta.

ORGANIZA UNA SALIDA AL CINE CON TUS AMIGOS

como combatir la rutina cine con amigos
Como combatir la rutina: Cine con amigos

El cine es una buena alternativa para salir de la rutina, siempre es bueno compartir momentos agradables con los amigos y te aseguro que ésta es una de esas ocasiones. Tú elijes si quieres ¿Convivir con la rutina o hacer algo para combatirla?. Ésta es una de esas cosas que se puede realizar cualquier día y no requiere de mucha planificación, solo ganas de querer pasar un momento agradable, qué esperas anima a tus amigos para que te acompañen. Debes tener en cuenta:

  • Elije una buena película.
  • Anima a tus amigos.
  • Elige un día en el que no tengan mucho trabajo pendiente.
  • Define a que cine irán.
  • Organiza a tus amigos para comprar las palomitas y las gaseosas, que por cierto no deberían faltar.
  • Define el horario.
  • Compren las entradas con anticipación.

Disfruta la película y pasa un momento super divertido con tus amigos, ya que no hay nada mejor que compartir momentos como este con ellos, recuerda que lo que se busca es salir de la rutina y combatir el estrés.

ORGANIZA UNA SALIDA AL PARQUE DE DIVERSIONES

como combatir la rutina parque de diversiones
Como combatir la rutina: Parque de diversiones

Romper la rutina significa hacer cosas diferentes, pero si además de eso puedes agregarle adrenalina, seguramente será una combinación perfecta, no lo pienses más y anima a tus amigos o familiares para que te acompañen en esta experiencia super divertida. Tú elijes si quieres ¿Convivir con la rutina o hacer algo para combatirla?. Elije un día en el cual la mayoría de tus amigos estén libres de trabajo y disfruten de esta experiencia que seguramente los llenara de emociones y buenos recuerdos. Cosas a tener en cuenta:

  • Reúne a tus amigos.
  • Define el día, la hora y el lugar.
  • Ingenien un premio para el amigo que se sube a los juegos más extremos.
  • Reta a tus amigos a subir contigo a un juego que te da mucho miedo.

Disfruta del día y combate tu estrés con juegos extremos, te aseguro que esto te llenará de energía y llegaras mucho más relajada a tu trabajo cuando tengas que retomarlo.

ORGANIZA UN VIAJE A UN LUGAR AFRODISÍACO

como combatir la rutina playa
Como combatir la rutina: Ir a la playa con amigos

Sin lugar a dudas ésta es la mejor opción para romper la rutina, darte u tiempo para ti es lo mejor que te puede pasar en la vida, sobre todo si elijes viajar a un lugar que pueda alejarte de las cosas a las que estás acostumbrada a vivir a diario. Tú elijes si quieres ¿Convivir con la rutina o hacer algo para combatirla?.

Renueva tu mente, tu cuerpo y tus emociones alejándote de las cosas que vives a diario, este viaje lo podrías hacer con amigos o sola aprovechando las vacaciones de tu trabajo, tu decides cómo, pero te aseguro que te divertirás demasiado. Cosas a tener en cuenta:

  • Define el destino que quieres visitar.
  • Haz tu bolsa de viaje.
  • Alista tu maleta de acuerdo al clima del lugar.
  • Alista tu cámara de fotos.
  • Separa con anticipación tus boletos de viaje y el hotel en el cual te hospedarás.
  • Organiza una rutina para tu viaje.
  • Haz turismo en el lugar.

Recuerda que lo importante es que te relajes y saques todo el estrés que habitaba dentro tuyo, disfruta al máximo y ten en cuenta que tu único objetivo es divertirte pase lo que pase.

Como despejar tu mente paso a paso: 4 consejos

Como despejar tu mente paso a paso: 4 consejos

¿Te gustaría despejar tu mente? Día a día vivimos dentro de una burbuja, en la cual solamente nos enfocamos en lo que tenemos parametrado para nuestra vida, nos concentramos tanto en el trabajo, los estudios o en el hogar que cargamos tanto a nuestra mente sin poder muchas veces darle un respiro, es por ello que tenemos un contenido donde te enseñaremos a como despejar tu mente de 3 maneras diferentes.

Las preocupaciones por conseguir un futuro adecuado para nuestra vida, muchas veces nos hace olvidarnos de nosotras mismas generando así cuadros de estrés que seguramente en algún momento puedan estallar en una depresión inminente.

frase como despejar tu mente
frase: Como despejar tu mente

APRENDE A COMO DESPEJAR TU MENTE: 4 CONSEJOS

Si bien es cierto, dedicarse íntegramente a asegurar nuestro futuro es admirable, deberíamos también ponernos a pensar hasta cuando nos darán las fuerzas para continuar con las mismas energías, es por eso que debemos considerar en darle un respiro a nuestra mente de vez en cuando.

No necesariamente tienes que pedir unas vacaciones en el trabajo para poder darle a tu mente el respiro necesario, lo único que tienes que hacer es  crear un hábito dentro de tu tan agitada agenda para poder despejar tu mente con cosas que puedan gustarte hacer, esto es muy importante ya que de que te serviría trabajar tanto si en algún momento tu mente puede caer en tanto estrés que luego ni siquiera podrás trabajar.

También te puede interesar: Frases de inspiración para tiempos de pandemia.

Busca algún hobby que te ayude a despejarte por lo menos unos minutos durante el día, te aseguro que tu cerebro te lo agradecerá y a la larga tu vida será más saludable.

En esta oportunidad te daremos unas recomendaciones de algunas actividades que podrías realizar para que puedas despejar tu mente y que no solamente esté concentrada en el trabajo.

Aprende a cocinar

como despejar tu mente cocinando
como despejar tu mente cocinando

Si aún no sabes hacerlo, esta sería una buena opción para poder despejar tu mente, cocinar es una de las actividades donde puedes liberar tus pensamientos y dedicarte a preparar algo rico fuera de presiones, en esta actividad la única que juzgará tu trabajo serás tú misma.

Lo más recomendable para poder despejar la mente es realizar una actividad diferente a la que haces todos los días, una actividad en la que no necesites estresarte o renegar si algo no te sale bien, por eso la cocina es una buena opción y no necesariamente tienes que preparar algo complejo, empieza por cosas fáciles ya sean platos de fondo o postres y luego te aseguro que con la práctica ya podrás poner a prueba tus habilidades.

Si no tienes quien te enseñe a cocinar, hoy en día en el mundo tenemos varias alternativas para poder escoger como aprender algo, comenzando desde los libros hasta el Internet. Inténtalo y agárrale el gusto, te aseguro que no te arrepentirás.

Practica algún videojuego

como despejar tu mente en el trabajo
como despejar tu mente en el trabajo

En particular esta es una de las actividades que más me gusta hacer, más allá de ser un juego, este tipo de entretenimiento ayuda a reforzar los sistemas motores del cerebro y te ayuda a pensar con mucha más facilidad. Hoy en día existen un sin fin de opciones que puedes escoger siempre y cuando los videojuegos sea lo que tu elijas para despejar tu mente.

Ya no es novedad saber que la tecnología avanza conforme pasan los días, es por eso que ahora probar un videojuego te dará una experiencia única e inolvidable, sin duda es una de las mejores alternativas para poder darle a tu mente un respiro. No importa cual sea la consola que elijas te aseguro que pasarás un buen rato lleno de emociones y una vez finalizada esta actividad te sentirás renovado como un niño cuando le dan el regalo que estaba esperando en su cumpleaños.

Lee algún libro

Como despejar tu mente leyendo
Como despejar tu mente leyendo

Despejar la mente puede ser más fácil de lo que te imaginas, una de las formas más saludables de poder hacerlo es leyendo un libro, sin duda esta es una forma muy creativa de poder poner tu mente a volar, introduciéndote en alguna historia de amor o alguna aventura de tu super héroe favorito, no hay nada mas entretenido que transportarte a un mundo diferente, donde puedas olvidarte de las preocupaciones que vives a diario.

No es necesario dedicarle hora de horas a la lectura, lo más beneficioso de esta actividad es que la puedes realizar en cualquier parte, ya sea en el tráfico insoportable o antes de dormir, pero te ayudará a despejarte y a huir de momentos aburridos con tan solo darle una hojeada. Los libros más allá de ser un buen método para despejar la mente, te ayuda a culturizarte y a mantener activo a tu cerebro a diferencia de la televisión.

También te puede interesar: Como superar la desmotivación.

Realiza algún deporte

Otro método para despejar tu mente y que además te ayudará a tener una mejor figura es realizar algún tipo de deporte, esta actividad tampoco interferirá con tus actividades, ya que puedes realizarlo de noche o de muy temprano antes de salir a realizar tus actividades acostumbradas, dentro de los deportes que puedes practicar destacan:

  • Salir a correr: Esta es una actividad que la puedes realizar en cualquier lugar, ya sea un parque o correr alrededor de la manzana de tu casa, no hay excusa para no realizarlo, además que correr ayuda a tener una mejor respiración y circulación de tu sangre, esto ayudará en demasía a tu cerebro y a tener una vida mucho más saludable.
  • Montar bicicleta: Si bien es cierto esta actividad además de ser saludable, también es muy divertida, y es que la bicicleta te permite moverte a lugares un poco más alejados y a tener un paisaje hermoso conforme vas avanzando, si hay un ejercicio que yo elegiría, definitivamente sería este.
  • Natación: Sin lugar a dudas este es uno de los deportes más completos que podrás encontrar, además de ser un gran método para rehabilitar tus músculos, es también una actividad muy divertida, te recomiendo poder practicarla.

Como ves hay un sin fin de actividades que puedes realizar para despejar tu mente sin que demande mucho de tu tiempo, lo único que tienes que hacer es empezar por proponértelo y crear un hábito en tu vida para dedicar un tiempo para ti, en el cual puedas relajarte de la manera que más te guste, si puedes realizar estas actividades con amigos, será mucho mejor ya que estarás acompañada y a la vez con mucha diversión a tu costado.

Aprende a quererte tal y como eres

Aprende a quererte tal y como eres

Para seas feliz y exitoso, primero aprende a quererte tal y como eres. Esto porque realmente si no te quieres, no podrás lograr nada. No hay condiciones para realizar esta actitud contigo misma, más bien yo diría que es una obligación de cada persona aprender a quererse y valorarse, y parte de eso es empezar por conocernos por dentro y por fuera, recuerda que todos somos hermosos, pues tenemos virtudes y defectos muy diferentes a los demás que nos hacen únicos y especiales en el mundo.

No se si te ha pasado, pero en ocasiones, algunas personas no están contentas consigo mismas y tratan de imitar a otras personas, muchas veces llegando a perder su identidad y el amor propio que todos deberíamos tener. Quererse a uno mismo fortalece tu autoestima y te da mucha seguridad para poder desenvolverte en un mundo lleno de inseguridades.

APRENDE A QUERERTE CON TUS IMPERFECCIONES

Quererte tal y como eres, significa amarte por sobre todas las cosas, aprender a conocer las actitudes que te hacen bien y sacarle el mayor de los provechos y las que no, tratar de corregirlas, para ser una mejor persona y sobre todo sentirte cómoda por como quieres ser y mostrarte a los demás. Quiérete a tal punto de llegar a enamorarte tanto de ti para que nadie pueda dañar tus sentimientos.

También te puede interesar: Tu autoestima es lo mas importante para tu vida

En esta oportunidad te daremos algunas recomendaciones para que puedas quererte un poco más cada día.

Ama tu físico

encuentrate a ti misma y quierete
Encuéntrate a ti misma y quiérete

Recuerda que todos somos hermosos tanto por dentro como por fuera, lo único que tenemos que hacer es empezar a descubrirlo. Enamorarse de una misma muchas veces puede resultar una tarea no tan sencilla, debido a que vivimos en un mundo lleno de complejos, donde si no sigues una línea adecuada, dejas de ser una persona «perfecta». Déjame decirte que no existe una persona perfecta o modelo que todas debamos seguir para sentirnos hermosas, la única manera de lucir regias es cuando te sientas cómoda contigo misma Debes quererte tal y como eres.

Algunas veces no nos sentimos conformes con nuestro cuerpo o con alguna característica en especial, pero hoy en día hay muchas maneras de tener una figura que te haga sentir cómoda y contenta contigo misma, recuerda que el objetivo es aprender a querernos tal y como somos así que manos a la obra y empecemos a trabajar en ello.

No permitas que nadie se burle de ti, ya que todos tenemos defectos y nadie debería hacer tal cosas. Si tú logras sentirte cómoda contigo misma será mucho más difícil que este tipo de situaciones te dañen, ya que tendrás la seguridad necesaria para saber que las cosas que puedan llegar a ofenderte no tienen sentido ya que tu te amas por quien eres y eso es lo más importante.

Ama tu forma de ser

aprende a quererte tal y como eres
Aprende a quererte tal y como eres

Una de las cosas más importantes, más allá de la parte física, es lo que las personas llevamos por dentro, ya que esto es lo que nos diferencia de los demás, la personalidad es tu marca personal, la manera en cómo quieres mostrarte al mudo, pero sobre todo eso, es la manera en cómo te sientes feliz actuando como a ti te gusta. Debes quererte tal y como eres.

Debes tener en cuenta que no siempre actuar como a uno nos gusta estará bien y para eso debes darte cuenta cuáles son tus defectos y virtudes, para poner en práctica el plan de ser una mejor persona, si bien es cierto debemos amar nuestra forma de ser, pero para eso debemos ser primero buenas personas, ya que las acciones o formas de comportarnos dirán mucho de nosotras y lo que pretendemos es ser felices y sentirnos cómodas.

Nunca cambies tu forma de ser por alguien, esto sería el peor error que podrías cometer, ya que romperías en pedazos tu identidad, dejándote guiar por lo que dicen las demás personas. Si vas a cambiar algo en tu vida que sea únicamente por decisión propia y porque sabes que con eso serás mejor. Muchas veces las personas pretendemos manipular a los demás para sacar algún beneficio propio y eso es algo repudiante, no te dejes llevar por lo que te digan, mantén firme tu autoestima y la originalidad que te caracteriza no lo olvides.

Valora tus sentimientos

aprende a quererte tal y como eres y se feliz
Aprende a quererte tal y como eres y se feliz

Si hay algo que todas las personas debemos aprender a cuidar y valorar con todas nuestras fuerzas, pues déjame decirte que eso son los sentimientos, ya que ellos nos hacen vulnerables ante algunas situaciones, y en ocasiones salimos lastimadas, como por ejemplo el amor, muchas veces cuando nos enamoramos dejamos de lado el amor propio, priorizando los sentimientos de la otra persona y créeme eso no esta bien ya que como bien dice en el título de este artículo, debemos aprender a querernos más que a cualquier cosa. Debes quererte tal y como eres.

En las relaciones de pareja siempre queremos dar lo mejor de nosotras y eso no está mal, lo malo está cuando perdemos el sentido de las cosas que pueden hacernos daño y empezamos a actuar por impulsos, dejando al descubierto nuestros corazones sin manera de ser protegidos y muchas veces por eso las parejas terminan lastimadas, porque intentan querer al otro sin haber aprendido a quererse uno mismo primero.

También te puede interesar: Hábitos para alcanzar el éxito

Quiérete de tal manera que logres enamorarte de ti misma, dale prioridad a lo que es importante para ti, lo demás puede esperar, encuentra tu camino de acuerdo a las cosas que te gustan y desarrolla tu personalidad según tus virtudes más importantes, descubre tus defectos intentando mejorarlos cada día, pero no porque alguien te lo pida, tiene que ser por decisión propia para que puedas tomar conciencia de que así podrás superarte y créeme realmente lo harás.

aprende a quererte frase
Aprende a quererte tal y como eres

Recomendaciones:

  • Quiérete tal y como eres.
  • Desarrolla una personalidad y hábitos saludables.
  • Ama tu físico y características que poseas, recuerda que eres hermosa.
  • Lo más importante es que te sientas cómoda actuando y viéndote como quieres ser.
  • Escucha los consejos de los demás e intenta sacar las cosas positivas que te hagan mejorar.
  • Nada es más importante que tú y tus sentimientos, no cambies por nadie, si lo vas a hacer que ser porque así tú lo quieres.